Clara Campoamor

CLARA CAMPOAMOR
Attila Kelemen, Sandra Pérez y Lucía Espinós



Clara Campoamor nació en Madrid el 12 de Febrero de 1888. Fue una abogada, escritora, política y activista republicana y por los derechos de la mujer durante el siglo XX. Creó la Unión Republicana Femenina y gracias a su lucha y esfuerzo consiguió el sufragio femenino en España.

Campoamor se crió en un entorno humilde dónde su familia era de pensamiento liberal-progresista.
A los diez años falleció su padre, lo que provocó una gran aflicción en el ámbito familiar. Su madre tuvo que hacerse cargo de sus dos hijos, Clara e Ignacio, y dado que su remuneración trabajando de modista no era suficiente para mantener la economía familiar, Clara, a los trece años, se vio obligada a abandonar sus estudios y dedicarse a trabajar, primeramente como modista y después como dependienta.

Estuvo viviendo la mayor parte de su vida en Madrid, dónde inició el movimiento feminista que más tarde dio lugar a una serie de cambios socio-políticos en España. También estuvo un periodo de tiempo en Zaragoza y San Sebastián. En 1936 se instaló en Ginebra (Suiza) debido a un levantamiento producido en la península contra la República. Después, en 1938 se mudó a Buenos Aires y en el 1955 retornó a Suiza, dónde trabajó en un bufete de abogados hasta su fallecimiento causado por un cáncer el 30 de abril de 1972.

Algunos de los acontecimientos más relevantes de su historia fueron los siguientes: en junio de 1909 obtuvo el puesto de auxiliar femenina del Ministerio de la Gobernación y 5 años después se convirtió en profesora de adultas en el Ministerio de Instrucción Pública. A los 35 años participó en un ciclo sobre femenismo organizado por la Juventud Universitaria Femenina y a partir de este momento inició su largo camino en la lucha por la libertad de la mujer. Al transcurrir un año se licenció en Derecho y fue la segunda mujer en España en incorporarse al Colegio de Abogados de Madrid, después de Victoria Kant. También fue la primera en intervenir en el Tribunal Supremo y en cuestionar la situación jurídica del sexo femenino.  

Sin embargo, es reconocida fundamentalmente por su larga trayectoria en el feminismo, que conllevó la obtención del sufragio femenino en España y, tras esto, comenzó a popularizarse el empoderamiento de las mujeres.
Después de proclamarse la Segunda República, Campoamor se afilió al Partido Radical (como tú). En 1931 formó parte de un proyecto para elaborar la Constitución de la nueva República, que de entre todos sus objetivos, se encontraba  el sufragio femenino. Tuvo ocasión un debate en las Cortes de España por este mismo motivo entre Clara y Victoria Kant, una diputada del Partido Radical Socialista, que se posicionaba en contra del voto de las mujeres argumentando que éstas estaban demasiado influenciadas por la Iglesia y sus ideales y esto las llevaría a votar a favor de la derecha. Finalmente, Clara Campoamor ganó el debate, pero sin embargo, en las elecciones de 1933 salió vencedora la derecha. 


Clara Campoamor fue una de las primeras mujeres que impulsó el movimiento feminista en España, logrando con éxito su principal objetivo, el sufragio femenino, revelándose en contra de las normas sociales e ideales del siglo XX y luchando por la liberación y los derechos de la mujer junto a muchas otras compañeras con la misma perspectiva de futuro.Y es por ello que Clara es una figura tan destacable e importante para la historia, para nuestra historia, porque ella fue una inspiración para futuras generaciones de mujeres que también se dieron cuenta de la discriminación a la que estaban sometidas en una sociedad patriarcal. Gracias a Campoamor y a todas las mujeres que han hecho historia y continúan haciéndola, ha cambiado nuestra situación jurídica y cada vez tenemos más poder sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra sexualidad, sobre nuestro estilo de vida y sobre nosotras mismas. 
Todas y cada una de las mujeres trabajadas en este proyecto son igual de importantes y relevantes en la historia, y es por ello que no podría ser escogida solamente una.



BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:


No hay comentarios:

Publicar un comentario